MATEMÁTICA: JUEGOS REGLADOS PARA TRABAJAR EL ESPACIO Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS.
Bloque 3: Espacio.
La mona dice
Explicación
del juego: Este juego consiste en interpretar las posiciones corporales
que "la mona dice" y ejecutarlas correctamente. Cuando el que dirige el
juego empieza la frase solamente con la expresión "dice que" sin
anteponer "la mona", los jugadores no deben realizar ninguna acción. El
que se equivoca pierde.
Intervenciones
posibles: La mona dice que pongan los dos brazos hacia arriba, la mona
dice que se paren con los dos pies juntos y los brazos al costado.
Las estatuas
Elementos necesarios: Una sábana o un telón.
Explicación
del juego: El grupo total se separa en dos subgrupos de igual número de
integrantes. El primero conforma una estatua tomando diferentes
posiciones corporales y ubicaciones espaciales entre sus miembros. El
otro se ubica detrás de la sábana de manera de no visualizar las
posiciones de las estatuas. El jugador que coordina el juego, que en un
principio puede ser el docente, dicta al otro grupo las posiciones en
que están las estatuas. Los niños tienen que interpretarlas y colocarse
en las mismas posiciones. Luego se retira la sábana y se comparan las
estatuas.
Variantes
de este juego: Imitar las posiciones de estatuas observadas en una foto,
interpretar las posiciones corporales que el docente o un niño describe
verbalmente a partir de la foto de una estatua, imitar la posición
corporal de la imagen de una estatua seleccionada de un mural donde hay
cantidad de láminas. El resto del grupo tiene que descubrir cuál es.
La ronda de los bloques
Elementos necesarios: Equipo de bloques de tamaño y material a elección para construir.
Explicación
del juego: El juego consiste en armar entre todos, una construcción
determinada (puente, castillo) según indicaciones verbales.
Los niños
se sientan en círculo y el docente conduce la actividad dándole a cada
uno una consigna oral referida a una posición. Por ejemplo, "colocar un
bloque cualquiera en el medio de la ronda", "colocar un cubo arriba del
anterior", "poner un bloque rojo detrás de los otros dos", "poner uno
amarillo al costado del azul" y así sucesivamente. Se interpretan las
consignas entre todos y se reflexiona, en especial, sobre las
indicaciones que muestren como un bloque puede estar "delante" de otro
para un niño y "detrás" para el compañero que está enfrente o que lo
mira desde otro lugar de la ronda.
Buscando el botín
Buscando el botín
Elementos necesarios: Sillas, mesas y otros elementos de la sala, un objeto "botín".
Explicación
del juego: Un niño sale de la sala y el resto del grupo acuerda un
lugar donde esconder el botín. Luego llaman al compañero quien debe
seguir las instrucciones verbales hasta encontrarlo. El jugador tiene
prohibido trasladarse según su deseo sino que debe interpretar lo que
escucha, de lo contrario paga una prenda. Gana cuando encuentra el
tesoro.
La cola del chancho
Elementos necesarios: La imagen de un chancho, una colita (del chancho).
Explicación
del juego: El juego consiste en ponerle la cola al chancho. Un jugador,
con los ojos tapados con un pañuelo, es orientado por otro u otros
hasta llegar a la pared donde está ubicada la imágen. Luego le dictan la
dirección de los movimientos que tiene que hacer hasta ubicar la cola
lo más cerca posible del lugar correspondiente. Gana el jugador que
coloca la cola en el lugar más exacto.
El mapa de los piratas
Elementos
necesarios: Varios planos del jardín donde están marcados los diferentes
recorridos desde la sala hasta el tesoro, tesoro (una caja con monedas
de chocolate para todos).
Explicación
del juego: El juego consiste en seguir lo más fielmente posible el
recorrido que señala el plano hasta llegar al tesoro. Se puede jugar en
grupo total o en subgrupos. El punto de partida es la sala.
Bloque 3: Formas Geométricas: Exploración de figuras y cuerpos.
A descubrir
Elementos
necesarios: Una cartulina por mesa con los contornos de objetos
marcados; diferentes objetos como vaso de plástico, cajas de diferentes
tamaños y formas, escuadra, pulsera de madera, cuchara, etc.
Explicación del juego: El juego consiste en descubrir cuál es el objeto correspondiente a cada contorno.
El pollito ciego
Elementos
necesarios: Una lámina con figuras geométricas (círculo, cuadrado,
triángulo, rectángulo), un equipo de figuras geométricas iguales a las
marcadas en la lámina, una bolsa opaca, un pañuelo.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario