UNIDAD DIDÁCTICA. MUNDO SUBMARINO: LOS PECES. SALA DE TRES AÑOS.
Peces
Agua
Branquias
Aletas
Escamas
Defensa
Preguntas problematizadoras
Preguntas problematizadoras
·¿Qué son los peces? Son animales acuáticos.
·¿Dónde viven los peces? Viven en el agua.
·¿Pueden los peces vivir afuera del agua? No.
·¿Cómo respiran los peces bajo el agua?
Respiran bajo el agua a través de las branquias. Las branquias son finas
láminas que están situadas detrás de la cabeza.
·¿Cómo es su piel? Su piel está recubierta de escamas.
·¿Cómo se trasladan los peces? Tienen aletas (en vez de patas/piernas), que les permiten trasladarse bajo el agua.
·¿De qué se alimentan los peces? De otros peces y plantas acuáticas.
·¿Cómo se defienden de otros animales? De distintas formas, dependiendo del pez.
Recorte. Peces elegidos para su indagación más profunda.
·Pez Globo
·Pez Payaso
·Pez Martillo
·Pez Espada
·Tiburón
Objetivos
Que los niños: ·Descubran algunas características de los peces en general, y de los peces elegidos (cinco) en particular.
·Reconozcan similitudes y diferencias entre los peces seleccionados.
·Desarrollen sus capacidades de observación, comparación y establecimiento de relaciones sencillas.
Contenidos
Los animales: Los peces.
·Reconocimiento de algunas características de los peces. Similitudes y diferencias entre algunos tipos de peces (seleccionados por mí): forma de locomoción, forma de respiración, piel, defensa, alimentación.
·Comparación entre los peces y otros animales, en relación con las partes del cuerpo y la cobertura del cuerpo: escamas, aletas.
·Establecimiento de algunas relaciones
sencillas entre los seres vivos y el medio: Los animales se alimentan de
otros animales y de plantas.
·Observación sistemática.
·Comunicación de los resultados de sus indagaciones.
·Utilización de instrumentos como lupas.
·Uso de cuadros comparativos sencillos.
Actividades
1.Presentación Power Point.
Mostrar una presentación de imágenes a los niños, donde puedan ver
diferentes peces en su hábitat natural. Contarles que vamos a investigar
sobre los peces. Preguntarles qué saben ellos sobre los peces: qué
comen, dónde viven. Anotar hipótesis en una cartulina.
2.Lámina. Presentar una lámina
con la imagen de un pez gigante, para mostrar sus partes. Entre todos
las nombraremos e iremos colocando etiquetas sobre las mismas (escritas
en imprenta mayúscula).
3.Búsqueda de información en textos. Observación y lectura de enciclopedias, láminas.
4.Recorte. Juego. Presentación de
los peces que trabajaremos durante la unidad. Contarles que en la sala
hay algunos peces escondidos, que deberán encontrar. A medida que los
vayan hallando, los pegaremos sobre la pared. Al finalizar les
preguntaré si saben cómo se llaman. Les contaré el nombre de cada uno
(Aclaración: Las imágenes deben ser grandes, e imágenes reales). A
medida que vayamos avanzando en la unidad, iremos entre todos
investigando ciertas características de estos peces, sus similitudes y
diferencias, lo cual, al fin y al cabo, nos brindará información acerca
de cómo son las características principales de TODOS los peces.
5.Aporte de las familias. Búsqueda de información en los hogares.
6.Experiencia directa. Visita al Acuario del Zoológico.
7.Incorporación de una pecera en la sala. Selección de secretarios diarios o semanales para el cuidado de la misma. Investigación acerca de cómo cuidarlo.
8.Incorporación de materiales para el Juego en Sectores. Memotest (con los peces trabajados), rompecabezas y tarjetones plastificados.
9.Cierre: Láminas. Armado de láminas de colores para comunicar lo aprendido al resto de las salas.
10.Cierre: Museo. Invitación a
las familias. Diferentes stands con la información más relevante,
móviles con los peces trabajados (imágenes reales) y el nombre de los
mismos escritos en imprenta mayúscula plastificados, mural con
fotografías de lo trabajado a lo largo de toda la unidad, entre otras
posibilidades.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario