MATEMÁTICA: JUEGOS REGLADOS PARA TRABAJAR LA MEDIDA.
Bloque 4: La Medida.
Longitud
El collar de la elefanta
Elementos necesarios: Un cordón largo para cada jugador, cuentas o elementos para enhebrar.
Explicación del juego: En este juego la consigna es armar "un collar para la elefanta".
A una
señal cada jugador comienza a enhebrar en una cuerda (lo más rápido
posible) fideos, cuentas o ruleros. Luego de un tiempo determinado se da
la voz de "¡Basta!" y gana el que haya confeccionado el collar más
largo.
Intervenciones
posibles: ¿Cómo pueden hacer para saber cuál es el collar más largo?,
¿Hay alguna otra manera de saberlo?, Si las cuentas son distintas
¿Pueden contarlas para saber cuál es más largo?, ¿Qué pasa si ponen las
cuentas muy separadas? ¿El collar va a ser más corto, más largo o
igual?, ¿Cuál les parece que es el collar que le sigue al más largo? ¿Y
el que le sigue a ese?. ¿Pueden ordenar los collares del más largo al
más corto?
Lanza tazos
Lanza tazos
Elementos necesarios: Tazos (círculos) plásticos, de madera o metálicos.
Explicación del juego: El juego consiste en lanzar los tazos. Gana el jugador que los lanza más tejos.
Consideraciones didácticas: En un primer momento, es conveniente que todos los jugadores lancen desde la misma línea.
En otro
momento cada jugador elegirá el punto de referencia desde donde desea
lanzar. Este punto debe ser marcado con una cruz en el piso.
Posteriormente el problema sería averiguar qué jugador lanzó su tazo más
lejos. En este caso (a diferencia del anterior) resulta muy complicado
resolver al problema a través de la percepción (sólo observando),
haciéndose necesaria la aplicación de alguna estrategia más precisa.
Intervenciones
posibles: ¿Qué pueden hacer para saber qué tazo recorrió más
distancia?, ¿Hay alguna otra forma de averiguar cuál fue más lejos?
·Capacidad
·Capacidad
Carrera del agua
Elementos necesarios: Dos baldes grandes para cada equipo, un vaso para cada equipo.
Explicación
del juego: Los niños pueden dividirse en dos o tres grupos. Cada equipo
tiene dos baldes de agua, uno lleno en el punto de partida y otro vacío
en el punto de llegada.
El juego
consiste en llenar el balde vacío transportando agua en un vaso lo más
rápido posible. Los participantes se pondrán en fila y a una señal los
primeros de ambos equipos llenarán su vaso en los baldes
correspondientes, lo vaciarán en el balde del otro extremo y correrán
para entgregarle el vaso al próximo compañero. Ganará el equipo que haya
llenado más su balde en un tiempo determinado que puede ser de cinco
minutos apróximadamente.
Consideraciones
didácticas: En un primer momento se ofrecerán recipientes transparentes
e iguales en su tamaño y forma para que los niños efectúen estimaciones
perceptivas o simplemente comparen el nivel de agua acercando los dos
recipientes.
Más adelante el maestro pondrá recipientes opacos y hasta diferentes formas para que sea más complicado saber quién ganó.
Intervenciones
posibles: ¿Qué equipo juntó más agua? ¿Cómo se dieron cuenta?, ¿Cómo
podemos hacer para saber cuánto juntaron?, ¿De qué forma podemos medir
la cantidad de agua? ¿Se les ocurre otra forma de hacerlo?, ¿Podemos
usar este vaso? ¿Cómo? ¿Y esta cinta? ¿Cómo?
·Peso
Los buscadores de oro 1
Elementos
necesarios: Pedacitos de arcilla de diferentes tamaños pintados de
dorado que representan las "pepitas de oro", una balanza de comparación o
de extensión.
Explicación
del juego: El juego consiste en buscar las "pepitas de oro" escondidas
en la sala o en el jardín en un tiempo determinado. Gana el equipo que
haya recolectado mayor peso en "oro".
Intervenciones
posibles: ¿Cuál es la cantidad de pepitas más pesada?, ¿Cómo se dieron
cuenta?, ¿Qué pueden hacer para saber cuál es la más pesada?, ¿Se pueden
usar las manos? ¿Y las balanzas?, ¿Se usan de la misma manera?, ¿Y si
cuento las pepitas?, ¿Pesa lo mismo una grande que una pequeña?
Los buscadores de oro 2 o "No todo lo que reluce es oro"
Elementos
necesarios: Pedacitos de arcilla y bollitos de papel pintados de dorado
de apariencia idéntica y del mismo tamaño que representan las "pepitas
de oro".
Explicación del juego: Es igual al anterior en cuanto a sus consignas y reglas.
Consideraciones
didácticas: Este juego introduce una variable en el material, los
distintos pesos de las pepitas. La intención es que los niños lleguen a
comprender que la relación entre los pesos de los objetos de igual
tamaño de los materiales que lo constituyan.
Intervenciones posibles: ¿Todas las pepitas pesan lo mismo?, ¿Serán todas del mismo material?
·Tiempo
Hay muchos
juegos reglados cuya consigna de finalización implica terminar cuando
lo señala un reloj (de arena, agua o vela). Esta regla rige para todos
los jugadores y es posible introducir aquí la medición de un tiempo
común a todos.
La pesca magnética
Elementos
necesarios: Diferentes materiales para medir el tiempo como vela
graduada, velitas, reloj de arena, de agua u otros materiales que puedan
servir para medir el tiempo; varillas largas que forman las cañas con
imanes en los extremos; pecesitos de cartulina con un ganchito de metal.
Explicación
del juego: El juego consiste en pescar diez pecesitos en el menor
tiempo posible. Cada jugador realizará su tarea y sólo cuando la
finalice podrá comenzar el siguiente. El ganador es, por supuesto, quien
lo hizo en menor tiempo.
Intervenciones
posibles: ¿Qué pueden hacer para averiguar quién lo hizo en menor
tiempo?, ¿Quién lo hizo más rápido?, ¿Quién tardó menos?, ¿Quién tardó
más que Fede?
Recuerda citar las fuentes de consulta.
ResponderBorrar